Now Reading
Expectativa de gas natural, para más de un siglo

Expectativa de gas natural, para más de un siglo

Según Energy Information Agency, a 2050, en el mundo la producción de gas natural será la de mayor proyección sobre otros combustibles como el petróleo.
En Colombia, el Informe Indicadores Naturgas 2020 confirma que, a los yacimientos existentes, los cuales garantizan reservas para ocho años de gas natural, podría
sumarse un gran potencial de entre 7 y 30 teras ‘offshore’ en el mar Caribe, entre 4 y 24 teras en el Magdalena Medio, Catatumbo y Cesar y entre 3 y 10 teras de pies
cúbicos del combustible en el Piedemonte llanero, lo que aumentaría nuestra autosuficiencia energética para varias décadas.
Nuestro Gas Natural (GN) se emplea mayoritariamente en la industria y, más recientemente, en el transporte de pasajeros y carga, los cuales, según el Departamento Nacional de Planeación en su informe “Evaluación de
resultados de la política de prevención y control de la contaminación del aire”, son sectores que tradicionalmente generan altas cuotas de emisiones contaminantes por el uso de combustibles líquidos. Por eso, el uso del GN en estos sectores es altamente positivo como fuente de descontaminación en las grandes ciudades.
“El Gas Natural tiene una proyección de permanencia en el mercado de por lo menos un siglo. Sus usos en hogar, industria, comercio, institucional y gas natural vehicular (GNV) lo hacen cada vez más el energético preferido
por ser altamente costo eficiente. Eso nos permite una tasa de crecimiento de dos dígitos y una notable ventaja competitiva gracias a las reservas del combustible,
asegura John Ladino, director del Mercado de Movilidad de Vanti.
De igual forma, el compromiso del país con el Acuerdo de Glasgow le exige a 2030 haber reducido un 50 por ciento los gases efecto invernadero y, en ese orden, los
operadores de transporte de buses y camiones deben migrar rápidamente a la norma Euro 6. “Cuando se analiza la canasta de costos de los transportadores se evidencia que las rigideces en el costo de mano de obra y repuestos
solo les permite buscar eficiencias en el energético que, para el caso del gas natural, les permite una competitividad mayor al 25 por ciento, dependiendo de la aplicación”, confirma Ladino.


Colombia cuenta con más de 790 estaciones de servicio que suministran Gas Natural Vehicular y una red nacional de distribuidores comprometidos con el impulso del sector, que le permiten proyectar que al menos un 30 por ciento
del transporte público de pasajeros y un 40 por ciento del de carga serán movidos con GNV en los próximos años. Cabe aclarar que una recarga full del combustible le garantiza a cada vehículo de este tipo hasta 400 km de autonomía.


En el año 2021, cerca de 16.000 vehículos se convirtieron a gas natural vehicular (GNV), y se incorporaron 1.587 vehículos pesados dedicados a esta tecnología.
Esto permitió que se superaran las 639.000 unidades convertidas y las 4.000 referencias pesadas dedicadas, entre buses, camiones y volquetas.
En cuanto a los beneficios ambientales, usar gas natural vehicular tiene disminuciones cercanas al 100 % de material particulado fino y óxido de azufre, sustancias que causan enfermedades cardiorrespiratorias, especialmente
en niños y adultos mayores. Además, el gas natural reduce alrededor del 75 % de las emisiones de óxidos de nitrógeno y entre el 30 % al 50 % de dióxido de carbono, frente a las generadas por un vehículo impulsado por diésel.


Vanti es considerado el partner de marcas fabricantes de vehículos como Scania, Dongfeng, Iveco, Faw, Fotón, Fiat, Sinotruk, Shacman y Mitrak en el segmento de vehículos de carga y otras como Toyota, Ram, Renault, Kia, Suzuki, Nissan, Hyundai y Chevrolet para vehículos de hasta una tonelada con instalaciones de GNV cero kilómetros y originales de fábrica.
“Ningún país debe concentrar su matriz energética en una sola fuente y, por eso, Colombia propende por el uso de Gas Natural como energético complementario. Para ello el Gobierno está adjudicando 13 bloques de exploración, incluyendo operaciones ‘offshore’ que, seguramente, van a dar como resultado yacimientos que puedan garantizar las próximas décadas de suministro”, concluye diciendo John Ladino, director Mercado de Movilidad de Vanti.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Copyright © 2021 Revista Autos & Partes. Todos los derechos reservados.